skip to main |
skip to sidebar
Arte del próximo Oriente
Tema 3
Arquitectura mesopotámica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj91OvKnxKD1CnZmhDsnDthL7O-FLVgHX096Qe6RZjci_-VXNWVawa-q2NXVUcSd25Ybo8BwUTsA8Ws-nNvoXDoBKrokDiWGT8cnzIvywqyH4Vhrevrt4-fENcUH3fPyfry9BBFkA42HC-H/s320/zigurat2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWj8IWqD6moX3FjyeF4xiqc64vSnRcy6cog34U2RaEUvZhTOdex1Rmx93ATPgymPztjfeD0ZSRFnQ2BbDwlXYw54MvFsrT9bGJj_Hd_km41fcQG-dupImHWDWEoQU4FTNWfz0ySMZRbO0B/s320/zigurat.jpg)
- El templo era un centro religioso, económico y político.
- El zigurat (ziqurat en algunos textos) era una edificación monumental ligado al templo y dedicado a una divinidad.
- El palacio era una construcción de grandes dimensiones, que alcanzó su máximo desarrollo con Nabucodonosor II, cuyo palacio, considerado una maravilla mundial, giraba en torno a cinco patios. En general se construían en torno a patios internos y, dependiendo de su importancia, podían estar amurallados. Distinguían sus zonas en tres partes: aposentos reales, religiosas y de almacenaje y funcionariado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.